top of page

El cómic 

Es considerado un producto cultural de la modernidad industrial y política occidental que surgió en paralelo a la evolución de la prensa como primer medio de comunicación de masas. Pero su punto de partida se encuentra entre la aparición de la imprenta, en 1446, y de la litografía, en 1789.

Hacia finales del siglo XIX tanto en Europa como en Estados Unidos, los periódicos recurrían a diferentes incentivos con el fin de atraer el mayor número de lectores y, por consiguiente, controlar el mercado. La modernización de los sistemas de impresión en Estados Unidos permitió que a partir de 1893 se incluyera una página en color en los suplementos dominicales. Las series germinales fueron Hogan’s Alley (1895) de Outcault, protagonizada por The Yellow Kid, The Katzenjammer Kids (1897) de Rudolph Dirks, y Happy Hooligan (1899) de Frederick Burr Opper. Fueron éstas las que sentaron las bases del cómic actual, con las secuencias de imágenes consecutivas para articular un relato, la permanencia de uno o más personajes a lo largo de la serie y la integración del texto en la imagen, con los globos de diálogo.

Al hablar de los antecesores de las historietas podríamos remitirnos a los antiguos egipcios, que representaban muchos de sus mitos en dibujos y jeroglíficos que realizaban sobre hojas de papiro. Además también hacían murales, compuestos por imagen y texto, en forma de tira. 

 

También se podrían considerar como origen del cómic a los retablos medievales, los cuales explicaban al pueblo historias, sucesos, crímenes,… mediante imágenes, y a las primitivas pinturas rupestres que consistían en representaciones hechas sobre rocas.

 

Pero quizás los antecedentes más cercanos a las historietas sean las Aucas y Aleluyas; estas publicaciones comenzaron en Francia alrededor de 1820 y se caracterizaban por narrar pequeños cuentos y aventuras mediante ilustraciones, aunque dichas ilustraciones no formaban parte de la viñeta, sino que se agregaban a modo de explicación complementaria al pie de los grabados.

 

Pero bueno, en realidad, la historia del cómic se relaciona más concretamente con la imprenta y la caricatura.

 

La auténtica edad de oro del cómic tuvo lugar a mediados del siglo XX, cuando proliferan las tiras diarias en la prensa, los comic books y los superhéroes. Es en ese momento cuando el cómic experimenta una rápida expansión internacional, diversificándose ampliamente el género.

En la actualidad disponemos de un riquísimo fondo de cómics, historietas, novelas gráficas o manga, que son una muestra de la gran versatilidad del género.

 

 

Daredevil: Amarillo

 

sale a la venta en España en marzo de 2017 de la mano de Panini Comics. 

Se trata de la aclamada reconstrucción de los primeros días del Diablo Guardián.

Ofrecen una extraordinaria aventura superheroica salpicada con un toque de comedia romántica. Esta edición contiene un completo cuaderno de bocetos de Tim Sale y una introducción a cargo de Stan Lee, el legendario autor detrás de la creación del Universo Marvel.

 

Se coge a un héroe clásico de la editorial, se le coloca a modo de flashback en sus primeros días como héroe, momento al cual el lector llega a través de una carta que el protagonista le envía a alguien de su pasado, un amor por lo general .

Daredevil, la cosa está clara: es amarillo por el color del traje que llevaba en sus primeras aventuras, un color que gracias a esta obra sabremos que viene heredado por la indumentaria de su padre, Jack “Batallador” Murdock, en el boxeo.Y será precisamente la etapa en la que su padre aún estaba vivo en la que los autores nos colocan para comenzar la historia.

Historia;Pero el “origen secreto” de Daredevil no será la parte de la vida de este héroe en la que más se centra la historia. La llegada de una joven e inocente Karen Page, mucho tiempo antes de que las drogas y las tragedias arruinaran su vida, a la oficina que Matt comparte con su mejor amigo, el también abogado Franklin Patrick “Foggy” Nelson, será realmente el centro de la historia. Y se trata de una historia en la que también harán su aparición otros conocidos personajes de la editorial como son los Cuatro Fantásticos, que se pasarán a saludar y a requerir los servicios de Matt Murdock a golpe de cliché, por no hablar de los villanos de segunda fila a los que nuestro héroe se tendrá que enfrentar para poner ese pequeño punto de acción que todo buen cómic de superhéroes necesita.

 

MARVEL

 

Orígenes

 

Marvel Comics fue fundada por Martin Goodman en 1939, con un número constante de cambios de nombre y fracasos de lanzamiento. Originalmente fue conocida como Red Circle Comics, Atlas Comics; aunque el nombre más popular (antes de Marvel Comics) es Timely Comics y su primera publicación importante fue el Marvel Comics #1 (octubre de 1939) y también por el cual recibe su nombre actual, en el que aparecía por primera vez un superhéroe, el héroe de guerra la Antorcha Humana original y el antihéroe Namor, el hombre submarino. Ambos personajes se convirtieron en grandes éxitos para la compañía protagonizando casi instantáneamente sus propias series. Otro superhéroe popular creado en esas fechas era el personaje patriótico Capitán América.

Durante los años 50, la compañía, como toda la industria del cómic americana, decayó fuertemente a consecuencia del final de la Segunda Guerra Mundial. En 1957 Marvel casi cerró sus puertas debido a la bancarrota de su distribuidora. Durante este tiempo la compañía se llamaba Atlas Comics y publicaba historias de monstruos con una ligera ambientación de ciencia ficción.

bottom of page