top of page

Fichas

Bauhaus

Caracteristicas Formales

El edificio se distribuyó, teniendo en cuenta su función, en tres bloques interconectados por un puente que libera la circulación peatonal urbana y también contenía algunas oficinas administrativas y el taller privado de Gropius. En planta se visualiza la posición asimétrica de las alas, lo que en alzada lo transformaba en un edificio en perspectiva donde no había una vista central. El bloque con función educativa se encontraba en la parte norte, conteniendo laboratorios de ensayo y talleres, el comedor de estudiantes, la cocina y el aula magna. El bloque de departamentos es el volumen mas compacto solamente interrumpido por los balcones en voladizo y sus ventanas.

El tercer bloque correspondía a funciones administrativas. El edificio en su conjunto carece de una fachada principal y debe ser recorrido. Se aprovechó los nuevos materiales industriales, las fachadas tienen el revoque liso y blanco característico del movimiento y también un zócalo con un revoque brusco y de color gris que daba una impresión de liviandad al edificio. Todas sus ventanas son de acero y con vidrio simple de color gris oscuro para que desde cierta distancia no se reconocieran los marcos.

Las escaleras y los pasillos tenían pisos magnesianos, las oficinas linóleo en diferentes colores y las paredes revoque de cal.

Entorn i integració urbanística:

Limita amb un carrer, atravessa un altre perpendicular a la primera i a prop hi ha un camp d'esports. L'obra s'ubica a Dessau, Alemanya.

Funció, contingut i significat:

Després de que Alemanya sigues derrotada en la Segona Guerra Mundial va sorgir un pensament racional que críticaba els polítics que eran irracionals i que per tant van causar la guerra. Entre aquests pensadors va sortir Gropius, va voler crear un edifici innovador i modern, i aquest edifici va ser la Bauhaus a Dessau.

Casa Schroder en Utrech

Descripción formal

 

Esta construcción de acero, ladrillo y vidrio, destaca por los suyas líneas horizontales y verticales puesto que gracias a ellas es equilibrada y bastante proporcional. El espacio es comunica entre sí y el mobiliario del interior es muy simple, con formes geométricas y planos.la fachada del edificio es de color blanco y con mezclas de color grises por el vidrio y aun así con los colores primarios. La estructura de la construcción era los balcones y los cementos de hormigón, las paredes de masonería apoyadas sobre vigas de acero. Las zonas de los espacios son dinámicas, abiertas y cambiantes.​

En torno e integración urbanística:

La casa está situada al final de una hilera de cases y no se asemejan a ellas. Es decir no hace un intento de adaptarse con las otras casas sino que son muy diferentes

Función, contenido y significado:

Este edificio es el único que concuerda más bien con el neoplasticismo puesto que destacaban los colores primarios y los formas puras. El movimiento fue fundado al 1917 y fue muy importante en el arte moderno de los Paises Bajos. Otros personajes conocidos fueron Piet Mondrian y JJP Oud. La casa fue diseñada para la señora Truus Schroder.

LA DANZA

 

ANÁLISIS FORMAL

La estructura básica es centrífuga, es abierta y las líneas de fuerza o tensión son las curvas de los cuerpos pero no tiene una forma de enmarcar clara. Predominio de la línea curva. La línea de contorno es discontinua y gruesa, resalta sobre el color de debajo. La gamma cromática está formada por colores fríos al fondo y colores cálidos en el primer plan.

El fondo del campo visual está dividido por una línea ondulada en dos planes de color, para diferenciar el fondo del suelo. La escena se encuentra en un tiempo anecdótico, y no eterno, hecho que se ve claramente por el gran dinamismo y movimiento de la obra, pues los brazos extendidos de las figuras, por ejemplo, y su colocación generan ritmo, que también es creado por las formas negras de los jefes. Encontramos diferentes ritmos por la generación de curvas y contracorbes de los cuerpos que hacen que la obra tenga una direccionalidad centrífuga. El estilo fauvista rompe con el Renacimiento y las normas del pasado.

TEMÀTICA

Además del tema de la danza, vemos como las figuras se distorsionan en función de la expresión de movimiento, transmitiendo un ritmo alegre, festivo. Esta pintura es la primera versión hecha a partir del encargo del coleccionista ruso Sergej Schtschukin de una pareja de pinturas de gran formato: La danza y La música. La segunda versión y definitiva se encuentra en Museo Ermitage de Leningrado, junto con su pareja "La música". Estas circunstancias y la función decorativa de la obra completan su significación.

 Les señoritas de Aviñón

 

En esta obra podemos observar cinco figuras femeninas que están todas desnudas y se organizan en tres bandas verticales, siente las dos del medio las más trabajadas mientras que las otras sueño más esquemáticas. Cada una esta en posiciones diferentes y podemos ver que por ejemplo, la mujer de la derecha inferior, está de espaldas pero con el ninguno mirando frontalmente. Los colores usados aparecen sin gradación, aplicados de forma plana y renunciante a los principios de iluminación, sombras y volumen tradicionales en la pintura. Las dos mujeres de cada extremo, tienen unos colores más oscuros para representar las diferencias raciales entre las mujeres.

TEMÁTICA

Como hace referencia el título, las señoritas de Aviñón, son unas prostitutas que están siendo mostradas como objetos para su venta en Barcelona.

Torre Roja en Halle

 

DESCRIPCIÓN FORMAL

En esta obra podemos observar cinco figuras femeninas que están todas desnudas y se organizan en tres bandas verticales, siente las dos del medio las más trabajadas mientras que las otras sueño más esquemáticas. Cada una esta en posiciones diferentes y podemos ver que por ejemplo, la mujer de la derecha inferior, está de espaldas pero con el ninguno mirando frontalmente. Los colores usados aparecen sin gradación, aplicados de forma plana y renunciante a los principios de iluminación, sombras y volumen tradicionales en la pintura. Las dos mujeres de cada extremo, tienen unos colores más oscuros para representar las diferencias raciales entre las mujeres. Las cinco chicas ocupan casi todo el cuadro y se encuentran en un espacio plano carecido de perspectiva.

TEMÁTICA

Como hace referencia el título, las señoritas de Aviñón, son unas prostitutas que están siendo mostradas como objetos para su venta en Barcelona.

COMPOSICION II

 

DESCRIPCIÓN FORMAL

Esta obra se trata de líneas rectas y colores primarios. Todos estos ordenados. Este cuadro es geometría. Está formado por cuadrados y rectángulos divididos en líneas negras. La horizontal y el vertical representan los polos opuestos de la existencia: el espiritual y el material, el masculino y el femenino, el positivo y el negativo. Una cosa tan sencilla en la forma, resulta que era sumamente complejo en el concepto por él, y esto es el que Mondrian pintaría hasta el día de su muerte. Dos terceras partes del cuadro, arriba a la derecha, son ocupadas por un cuadrado rojo. Los otros rectángulos son blancos. La técnica utilizada es suficiente complexaː Piet Mondrian hacía un esbozo de la obra con carbón, después enganchaba trozos de papel pintado; añadía tiras de cintas adhesiva, pintra y algo más de carbón. Finalmente reemplazaba todos los elementos por pintura.

 

 Niña corriendo por el Balcón

 

DESCRIPCIÓN FORMAL

Se trata de una obra futurista donde intermediando el uso de muchas pinceladas, ha representado una niña corrientes por un balcón. Este movimiento se consigue porque el autor ha representado muchas veces la chica como si lo estuviéramos viendo a cámara lenta pero ella va muy rápida. Este recurso servirá para el artistas que hagan cómico. No hay línea, sino que se consigue mediante la superposición de muchas pinceladas juntas. Utiliza tonos fríos para la ropa y tonos cálidos para la piel.

TEMÁTICA

Se trata de una temática cotidiana donde el artista quería representar una acción que hacen los niños que es correr. Y el autor consiguió representar el movimiento mediante un nuevo recurso que no se había visto antes en la pintura.

bottom of page